Al pensar en la ciudad perfecta para celebrar Navidad en Estados Unidos, ¿cuál es la primera que les viene a la mente? Yo confieso que pensaba en Nueva York, con el grandioso árbol de Rockefeller Center, pistas en hielo, las vitrinas decoradas de la Quinta Avenida… o tal vez en Colorado, con las Rocky Mountains nevadas, cabañas con chimeneas y colinas para esquiar, en fin, una postal de una blanca navidad (aunque en la realidad, la última vez que *traté de esquiar, tenía 12 años, me caí literalmente de cara en la nieve y jamás lo he vuelto a intentar). Pero hay destino en Florida, que para cualquiera que lo ha visitado en esta época, se vuelve uno indispensable. La primera ciudad de Estados Unidos, San Agustín, Florida, el primer lugar donde llegó Pedro Menéndez de Avilés en un septiembre de 1565 y estableció su asentamiento español, es linda todo el año. Pero en Navidad es un espectáculo familiar digno de visitar. Y es un lugar que por razones personales, guarda un lugar especial en mi corazón. Gracias a la grata y generosa colaboración de la oficina de Florida’s Historic Coast, pude realizar una visit a la ciudad más antigua, justo antes de Navidad, para poder contarles más detalles sobre su atractivo principal en esta época festiva: las Noches de Luces.
Cerca de Jacksonville, a menos de 2 horas de Orlando y a unas 5 horas en auto de Miami (sí, yo fui manejando -y acababa de llegar de otro viajecito en carro desde Savannah, GA), la ciudad de San Agustín goza de una rica historia y es la ciudad más antigua continuamente ocupada de los Estados Unidos. Me cuentan que Pensacola es más antigua, pero no ha estado ocupada continuamente desde su fundación. No he corroborado ese dato. Hace apenas 3 años celebramos en grande -y me incluyo porque yo estuve allí, sus 450 años de fundación, y esas fiestas incluyeron hasta una visita de los Reyes de España. Fue colonia española y fue colonia británica, tiene un fuerte que nunca fue tomado en batalla por los piratas (el Fuerte de San Marcos, un mini-Morrito) y como le he contado anteriormente, tiene muchos “primeros” y “más antiguo”: la escuela de madera más antigua, el museo de cera más antiguo, la mítica fuente de la juventud que tanto buscó Juan Ponce de León… Es una ciudad encantadora, con una arquitectura que mezcla estilos y épocas. Pero el espectáculo de luces que San Agustín le obsequia a sus visitantes en la época navideña es uno que los enorgullece y que es digno de admirar.
“Nights of Lights” o Noches de Luces es como se conoce al alumbrado navideño de la ciudad. Imaginen millones de lucecitas blancas adornando un casco histórico. Sumado a gente paseando en trolley y a pie con sus mejores suéteres de Navidad, gorros de Santa y cantando canciones navideñas. Bueno, eso es lo que disfrutarán en las noches de luces. Puede ser apreciada principalmente en el centro de la ciudad y este año está celebrando su 25 aniversario. Las luces brillan desde las aceras hasta tejados y sobre el célebre Puente de los Leones; no hay un costo de admisión para admirarlas, ya que no es una atracción como tal, sino que puedes recorrer la ciudad e ir admirando el alumbrado, que cubre aproximadamente 20 cuadras de la ciudad en el distrito histórico. Y tienen sus reglas. Solo se pueden usar luces blancas y solo durante el período de tiempo designado. Las propiedades de la ciudad, los edificios históricos, pasadizos peatonales, espacios públicos, hoteles locales, los restaurantes y otras hospederías y empresas privadas, literalmente, se “iluminan”.
Como saben, a mi me gusta la historia de los lugares, así que me di a la tarea de averiguar con mis amigos de la oficina de turismo y medios de la ciudad, cuál era el origen de las Noches de Luces. Interesante me pareció que muchas cosas en la ciudad, viene desde España. La ciudad floreció durante los siglos de dominio español y las Noches de Luces reflejan la herencia española de la ciudad de la siguiente forma: la tradición española de exhibir una vela blanca en la ventana durante las vacaciones de Navidad es imitada por las luces blancas. Pero el evento como se conoce se remontan a 1993. Por supuesto, hubo una decoración navideña antes de las primeras Noches de Luces, incluidos postes de luz decorados en toda la ciudad y un cartel tradicional que leía “Feliz Navidad” (¡en español!) en luces blancas en el extremo oeste del Puente de los Leones que conecta San Agustín con Anastasia Island y corre sobre la Bahía de Matanzas. Antes, el área del centro de la ciudad estaba básicamente vacía en noviembre y diciembre una vez caía la noche. Las empresas y restaurantes cerraban y las tiendas no veían la necesidad de perseguir a los turistas después del anochecer. Pero las cosas fueron cambiando. El evento de las Noches de Luces trajo negocios durante este tiempo típicamente lento. Ahora, es difícil imaginar un San Agustín “muerto” en esta época. Las visitas a la costa histórica de Florida han aumentado sustancialmente entre diciembre y enero año tras año. Entre el 2010 y el 2018, la ocupación hotelera de diciembre y enero en todo el condado aumentó 45%.
¿Cuándo puedes disfrutar las Noches de Luces? Este año comenzaron el sábado anterior al Día de Acción de Gracias y continuarán hasta el 3 de febrero ¿Dijiste octavitas?!
¡Así que aún estás a tiempo para planear tu visita!
¿Cómo ver las luces? Pues sencillo. Las brillantes y festivas luces se extienden desde el norte del Boulevard San Marcos, a lo largo de la Bahía y sobre el Puente de los Leones. Ya que se cubre un área tan extensa, hay muchas maneras de ver las luces. Los tranvías, trenes, carruajes, cabinas Pedi, vehículos eléctricos para excursiones y vehículos privados están todos disponibles para el público. En los vistosos tranvías de diferentes compañías, los guías llevan festivos gorros de Santa y los pasajeros suelen ir cantando villancicos navideños, lo cual crea un ambiente realmente mágico para grandes y chicos. Los Viajes de Ginés fue gentilmente invitado de Old Town Trolley, a quienes les puedo recomendar (también fueron gratos anfitriones en mi reciente visita a Savannah, y de la cual les debo historias). Al final del recorrido, te obsequian cidra caliente (¡estaba haciendo frío!) y galletitas. San Agustín es una ciudad sumamente fácil de transitar a pie, por lo que muchas personas prefieren caminar y exploran a su propio ritmo. Los tranvías se toman en el Centro de Información Turística. Es una experiencia que disfrutará toda la familia. Algo que me encantó es que yo estuve durante los días de la celebración judía de Hannukah, y en la Plaza de la Constitución, además del tradicional árbol de Navidad, hay también una enorme Menorah y había un cantante judío deleitando al público que visitaba con sus canciones y simpáticas anécdotas.
Algunos consejos para hacer tu visita más placentera:
Estacionamiento: El estacionamiento puede ser escaso durante los días pico de “Nights of Lights”. Tu mejor opción es el estacionamiento en el centro histórico, en el de la Avenida Castillo. Este garaje está cerca de todo. El costo por estacionar todo el día hasta la noche es de $15 por automóvil (Se acepta efectivo, tarjetas de crédito y débito).
También hay estacionamientos ubicados en toda el área del centro de la ciudad, y hay estacionamiento en la calle disponible en muchas áreas. Algunas áreas requieren pago por estacionamiento con una estación de pago y otras con medidores. Los lotes de estaciones de pago de la ciudad cuestan $ 2.50 por hora con un límite de 4 horas (los medidores en la calle solo aceptan monedas, no tarjetas de crédito o débito).
“Shuttles” gratuitos de Park ‘n Ride:
La ciudad de San Agustín ofrece un servicio de traslado gratuito al parque y a las atracciones en las fechas pico de Nights of Lights. Durante todos los sábados de diciembre, la ciudad ofrece traslado gratuito al parque a la atracción.
Para mayor información sobre la época navideña, pueden ir a: www.NigthsofLights.com o www.NochesdeLuces.com.
Tengo que aprovechar para agradecer a la oficina de San Agustín / Ponte Vedra – Florida’s Historic Coast, por todas sus atenciones durante esta espectacular visita, que fue la perfecta para arrancar la época de Navidad.