Entre nubes y la tierra sagrada de los Taínos

El Bosque Nacional de El Yunque, en el Municipio de Río Grande al noreste de la isla de Puerto Rico, es el único bosque tropical lluvioso que pertenece al sistema de bosques nacionales en territorio estadounidense. Con sus casi 29,000 acres, es uno de los de menor tamaño en extensión territorial, sin embargo, es uno de los bosques nacionales de mayor diversidad biológica, albergando cientos de especies de animales y plantas, algunas de las cuales solo se encuentran allí. Es un tesoro nacional en más de una forma. Viviendo fuera de la isla, al escribir sobre Puerto Rico, lo que más me preguntan es cómo va la recuperación de El Yunque luego del paso del Huracán María.

Este verano he tenido la gran suerte de ver por mi misma cómo ha sido esa recuperación. Y de hacer algo que nunca había tenido la oportunidad de hacer… hospedarme prácticamente en el seno de este maravilloso bosque, del que existen tantas leyendas y mitos populares.

Yuquiyú Tree Houses es una hospedería diferente a cualquier otra que yo hubiera experimentado, incluso como ávida viajera. Es un lugar que sirve para desconectarse del mundo y despertar todos tus sentidos en perfecta armonía con la naturaleza. Es un refugio rústico, en medio de las montañas de la selva tropical. Algunos lo considerarían “glamping”. Tienes tu propia cabaña con balcón, muebles de diseñador, una cocina de granito y un baño que es, en toda honestidad, el baño más hermoso que he visto en cualquier hotel.

Baño privado
El baño privado en la cabaña El Mirador

Estarás rodeado por un jardín tropical, donde tu piscina será un río en cascada y donde cada cabaña tiene una vista icónica de El Yunque.

Río cristalino
El tramo del río que podrás disfrutar en la propiedad

Vamos por partes.

¿De dónde viene ese nombre tan particular?

¿Por qué hospedarte en Yuquiyú?

¿Qué puedes hacer en el área?

Yukiyú, el dios Taíno

Un poquito de historia… Los lectores puertorriqueños seguramente saben que “Yukiyú” es un nombre Taíno. Pero más que un mero nombre, hay una leyenda del gran cacique del Turey, Yukiyú. De hecho, mi papá lo invocaba todo el tiempo, y es que se dice que vivió a manera de los dioses griegos que residían en el Olimpo, solo que Yukiyú reinaba en El Yunque. En el folklore diario del puertorriqueño, se dice que El Yunque detiene el golpe de huracanes en la isla. Dicen que Yukiyú luchó con su hermano, Juracán (el dios de los huracanes), protegiendo a su gente de las acciones de su hermano. ¿Por qué les hago toda esta lección de historia? Porque no es casualidad que esta mágica propiedad lleve por nombre precisamente, Yuquiyú. Y es que se le conocía también como el dios de agricultura, de la paz y de la tranquilidad, y representó el bien (en contraste con su hermano malvado, responsable de tormentas, terremotos y malas cosechas). Cuando llegué a Yuquiyú Tree Houses, tan pronto empecé a bajar la pequeña cuesta para llegar hasta las cabañas, lo primero que llamó mi atención fue el olor a distintas flores. Lo primero que le pregunté a Manuel, mi amable guía durante mi estadía fue qué flor era esa. Me dijo que era una combinación de muchas plantas, de flores, de frutas, arbustos, árboles.

Yuquiyú Tree Houses

El Mirador
Cabaña El Mirador

 La verdad, no sabía del todo qué esperar, porque yo no soy de mucho “glamping”. Pero tan pronto entré a la que sería mi casita por los próximos días, El Mirador, supe que me daría trabajo despedirme. Entonces, parece que el dios Yukiyú sí reina aquí, porque todo se da hermoso. Su restaurante, Huerto Escondio, es vegetariano y cuenta con un concepto de “farm to table”.

 

Su Chef, que no le gusta que le llamen Chef, es un joven puertorriqueño, que se llama solo Fyah, el nombre Rastafarian para el fuego. Fyah me cuenta que aquí hay sembrados: guineos, plátanos, árbolitos de rambután, papayas, carambola (star fruit), parcha, pana, loquat (parecido al níspero), acerola, guanábana, limoncillo, gandules, poleo (bueno para el dolor de estómago), malagueta, maguey (limpia la sangre), limón, naranja, y que cada uno tiene un propósito. Por ejemplo, el vetiver (parecido al pacholí) lo siembran para controlar la erosión; hace una especie de muro de contención bajo la tierra. También me contaba que cuando el director, Martin Haggland, y el, empezaron a soñar con este proyecto, a Martin le importaba la belleza del lugar, y tuvo mucho cuidado en sembrar solo flora nativa de esta área, mientras que a Fyah le ocupaba la comida; “la comida es vital”, me dice. Faltan algunos detalles para que el proyecto logre ser del todo auto sostenible (energía solar y molino de viento).

En Yuquiyú te cautivarán los detalles. Tendrás frutas frescas, leche de coco, café puertorriqueño fresco, todo en tu cabaña. Te podrás hacer una batida perfecta cuando te levantes con el arrullo de río que está en la misma propiedad, y la vista espectacular de los picos del Yunque. Como sus propios dueños te dirán, la experiencia no es para todo el mundo. No hay televisión ni wi-fi. La cabaña no tiene aire acondicionado. La verdad, jamás los extrañé. En las noches sentarse a ver el cielo estrellado es todo lo que vas a necesitar. ¡No recuerdo la última vez que vi tantas estrellas! Y te duermes con el cantar del coquí.

Coquí
Lo que más extraño al vivir fuera: el cantar del coquí

Como estás en el bosque tropical, llueve prácticamente todas las noches. Sino fuera porque me mojaba, hubiera dormido con toda la cabaña abierta. Como decía, me quedé en El Mirador, la primera cabaña cuando entras a la propiedad y cuyo nombre se debe a las majestuosas vistas que tiene de los picos de El Yunque. Ahora mismo, hay dos cabañas más, La Cara del Indio y La Cascada. Su arquitectura caribeña refleja tradiciones, imitando las casas pequeñas de madera que eran comunes en Puerto Rico hace más de un siglo.

 

Lo que puedes hacer

 Yuquiyú Tree Houses está localizado a menos de 1 hora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Tendrás a Río Grande como tu base y estarás cerca de varios municipios costeros donde podrás disfrutar las bellezas de esta región de la isla.

El Yunque
Fotografía: Manuel Vélez
El Yunque
Torre Yokahu de El Yunque

Parque Nacional El Yunque: La primera visita obligada. El místico bosque de El Yunque, el que es capaz de detener huracanes, te cautivará con sus cascadas de aguas cristalinas, con su verdor y variedad de flora, hogar de la cotorra puertorriqueña. No se puede minimizar la deforestación que causó el Huracán María aquí, pero me cuentan que ya a unos cuatro meses, todo empezó a florecer. De hecho, el Chef Fyah me comentaba que a veces la misma naturaleza encuentra necesario hacer una limpieza, y  que eso fue lo que pasó. Visita la Torre Yokahu para unas vistas impresionantes de los picos, a una elevación de 1,575 pies,  las cascadas de La Coca y La Mina (La Mina podría estar aún cerrado al público). El Yunque es un lugar indispensable para turistas y locales.

Costa Azul
¡Beach hopping en Luquillo! Playa Costa Azul

Luquillo: Este pequeño municipio de gente amable, famoso por sus kioskos de comida típica, te recibirá con ríos idílicos y playas hermosas. Para los más aventureros, vista el Río Las Pailas, una especie de parque acuático natural. Lo que más me gusta hacer en Luquillo es “beach hopping”, ir de playa en playa, de arenas doradas y olas movidas. Empieza por el Balneario de la Monserrate, detrás de los Kioskos de Luquillo. Sigue con Costa Azul y termina en La Pared. La Pared es una playa mayormente para surf, ¡así que cuidado con las olas! Si te aventuras a una caminata de unos 40 minutos o un camino “off-road” en carro desde La Pared, puedes visitar el Corredor Ecológico del Noreste y la playa La Selva, conocida por surfers y tortugas.

 

Reserva de las Cabezas de San Juan
La Reserva de las Cabezas de San Juan es una reserva natural administrada por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Coordina tu visita con antelación

Fajardo: ¡Muchas cosas que hacer y ver en Fajardo! Muy conocido por el fabuloso Hotel El Conquistador, éste aún se encuentra cerrado por daños del huracán, pero puedes visitar la playa de Seven Seas, hacer un tour de snorkeling en catamarán desde la Marina Puerto del Rey, visitar la pequeña villa pesquera de Las Croabas; desde allí, puedes contratar una embarcación pequeña que te lleve al Cayo Icacos. Puedes también coordinar una visita a la Reserva Natural de las Cabezas de San Juan (esto debe hacerse con reservación previa a través de Para La Naturaleza, del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico). En Fajardo también hay una bahía bioluminiscente donde puedes hacer excursiones de kayak.

Naguabo
Malecón de Naguabo
Ceiba
Playa Los Machos, Ceiba
Charco del Hippe, Naguabo
El Río Blanco de Naguabo y el Charco del Hippie

Naguabo y Ceiba: También son municipios costeros, donde encontrarás buenos mariscos; en Naguabo visita su alegre malecón, el Río Blanco y el Charco del Hippie. En Ceiba se encuentra la antigua base militar de Roosevelt Roads, la Playa Los Machos y la Playa Medio Mundo.

Después de todas tus aventuras por estos hermosos lugares, regresa al oasis de paz que es Yuquikú Tree Houses. Tal como me imaginé cuando llegué, me dio trabajo irme. Cuando me despedí del tío de Fyah, un señor gentil de larga barba y unos 80 años que cuida los cultivos, me dijo “Ojalá regrese pronto, porque usted le ha traído gran alegría a este lugar”. Estoy segura de que pronto volveré, pero la alegría y la paz me la brindaron ellos a mi.

Cultivos
Fotografía cortesía de Yuquiyú Tree Houses

Para más información, visita: https://yuquiyufarm.com

Algunos consejos para coordinar tu visita: Esta propiedad es vegetariana y no se fuma. Es para adultos; acomoda dos adultos por cabaña y no se reciben mascotas. Para visitar la propiedad si no te estás hospedando, coordínalo previamente con la administración.

 

7 Replies to “Entre nubes y la tierra sagrada de los Taínos”

  1. Que lugar de ensueño, fuera de la civilización, en contacto directo con la naturaleza y todos sus sonidos. Me encantaría conocerlo. Todo en armonía perfecta

    Liked by 1 person

  2. Que ganas de volver a Puerto Rico! Estuve hace algunos años y por pocos días; se merece una visita más larga

    Liked by 1 person

  3. wow!!! qué paraíso!! ¡cuánto verde! me encantan los bosques y selva tan frondosos, por donde yo vivo, nada tienen que ver y luego el contraste con las aguas cristalinas, me ha maravillado… un nuevo destino que añado a mi lista!

    Liked by 1 person

  4. Al leer tu post siento la urgencia de volver a Puerto Rico. Cuánta belleza. Y dormir bajo las estrellas en ese paraíso, escuchando a los coquís después de la lluvia.

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s