Dormir con fantasmas en Florida… ¿por qué no?!

Desde que arrancó el encierro pandémico, no había escrito media palabra que fuera solo para el blog. Y es que, en estos tiempos tan raros, la inspiración falta. No que para escribir un blog de viajes necesariamente haya que estar viajando todo el tiempo (¡ojalá!), pero ante semejantes circunstancias cuasi-apocalípticas, ¿qué contamos? Pero la realidad es que la vida sigue. Con nuevas precauciones -y preocupaciones. La cuarentena me trajo un segmento de radio bimensual donde precisamente charlamos de “Vacaciones con Precauciones”, y por el momento, esa será nuestra nueva normalidad. Jamás me imaginé en marzo, cuando llegué de un viaje extendido a San Agustín, FL, y luego Baltimore, MD, que iba a pasar lo que quedaba de primavera, el verano y ahora, el otoño, encerrada. Claro, ya la gente se está aventurando a salir. Se han puesto de moda los viajes en carro y buscamos más actividades al aire libre. Pronto les contaré de la primera salida que he hecho, precisamente en carro y justo para cerrar este verano tan atípico.

Con la llegada del otoño, se acerca una fecha que nos encanta en esta casa: ¡Halloween! Y con ella, pues llegó alguito de la elusiva inspiración. Pensando en un viaje al noreste que cancelé justo para mi veraniego cumpleaños, empecé a darle la vuelta a algo en mi cabeza: ¿en qué lugares *alegadamente embrujados te puedes hospedar? ¡Son muchos! Así que hice una lista de los lugares con supuestos habitantes del más allá, donde te puedes quedar, aquí mismo en Florida. A continuación, les cuento.

Hotel Biltmore, Coral Gables

Hotel Biltmore, Coral Gables, Miami

Se dice que el imponente Hotel Biltmore es la edificación más embrujada de Miami, aunque muchos conocedores del tema dicen que es Villa Paula, en Little Haiti. Pero en el Biltmore te puedes quedar.

Localizado en Coral Gables, el Biltmore fue construido en 1926 por un joven desarrollador llamado George Merrick, conocido como el padre de Coral Gables. El hotel se convirtió en el glamoroso escenario de desfiles de moda, torneos de golf, galas y fiestas en la piscina. Pero si conoces algo de la época dorada de Miami, sabrás que la ciudad fue un lugar favorito de gánsteres y mafiosos (Al Capone tuvo una mansión en Star Island que todavía puedes ver en un tour en barco). Pues en resulta que en una fiesta muy animada en el piso 13, en una suite que servía como speakeasy en la época de la prohibición, Thomas “Fatty” Walsh, guardaespaldas de un mafioso neoyorquino, fue ultimado por Edward Wilson, rival de la época.

Durante la II Guerra Mundial, el gobierno federal transformó el hotel en hospital militar. Esos dos eventos en la historia del edificio cimentaron la reputación del Biltmore de estar habitado por fantasmas.

Cuando terminó la guerra, siguió funcionando como hospital de veteranos y en 1952 la Universidad de Miami hizo del Biltmore su primera cede para su escuela de medicina. En la época en que estuvo abandonado, después de la guerra, adolescentes del área se metían al hotel y de ahí vienen algunas de las historias más sonadas de espectros que se veían y hasta pedazos de cuerpos que supuestamente se encontraron; bebés llorando a lo lejos, ruido de fiestas que no estaban sucediendo, un hombre en el área de recepción que desaparecía.

El afamado Biltmore eventualmente aceptó y abrazó gustoso su pasado fantasmagórico y hasta tenían una resident story teller haciendo las historias a huéspedes del hotel. Incluso si no te estás hospedando, los domingos hay un tour gratuito que recorre el hotel y su historia y sus hermosos jardines. Comenzando en el vestíbulo de arriba, el recorrido incluso te lleva al Everglades Suite, cuando está disponible, que ha sido hogar de dignatarios, jefes de estado y un santuario para celebridades.

Everglades Suite, en el piso 13 del Biltmore

¿Te animas a adentrarte al pasado borrascoso de Miami?

The Artist House, Key West

The Artist House. Foto de Ted Messimer, autor de Sacred y de Key West Paranormal Photogenic, y experto en temas paranormales de Key West Ghost & Mysteries Tour

Si me lees con frecuencia (o hasta de vez en cuando) seguramente sabes que Key West es uno de mis lugares favoritos. Pues la islita de Key West tiene un famoso (¿o infame?) residente, del cual les he contado antes. El muñequito Robert, que le causa pesadillas a mi sobrinito, vive cómodo y seguro en una vitrina de cristal en el museo que alberga que Fuerte East Martello. Desde ahí, las leyendas de Robert siguen asustando a grandes y chicos. A Robert ya lo puedes visitar en el museo, que ya abrió al público, siguiendo todas las indicaciones de distanciamiento social y uso de mascarilla. Pero ¿sabes de donde vino Robert?

En un artículo publicado aquí el año pasado les contaba:

Que una sirviente de la familia Otto, una joven de ascendencia bahameña, preparó al muñeco con magia y vudú y se lo regaló al niño como represalia por las malas acciones contra ella por parte de la familia Otto (fue despedida de su trabajo con la familia). Curioso que el pequeño Robert Eugene le pusiera su mismo nombre al muñeco.”

Robert, the Doll, East Martello Fort

A principios de los años 1900, el pequeño Robert Gene Otto recibió a Robert como regalo y se obsesionó con el hasta el día de su muerte. A Robert se le atribuye a moverse por su cuenta, causar daños en la casa de la familia, tirar platos al piso, causarle mala suerte a personas que lo ven hoy día. Se dice que Gene conversaba con él… y que Robert le contestaba. En fin. Pues la casa familiar de la familia Otto y a donde ya de adulto Gene regresó a vivir con su esposa, Ann, luego de la muerte de sus padres, es hoy día un hotel. La linda casa victoriana color violeta (de hecho, un estilo arquitectónico muy particular de Key West, “Colonial Queen Ann”), ubicada en la Calle Eaton funciona hoy como un B&B y por supuesto, te puedes hospedar allí. El ático donde se dice que se veía a Robert moverse de ventana a ventana es una de las suites de la hospedería y claro, puedes pedir quedarte en ella.

Robert ahora tiene su residencia permanente en el museo, pero huéspedes del hotel dicen haber sentido a Ann Otto, la esposa de Gene, en la casa. Que se sienten ruidos. Charlando con mi amigo Ted Messimer, autor de Sacred y de Key West Paranormal Photogenic, y experto en temas paranormales de Key West Ghost & Mysteries Tour, me cuenta que muchas personas en sus tours se sienten intranquilos cuando hacen la parada en el hotel. Sentados en el balcón del primer piso, se voltean de momento para ver a una mujer bajando las escaleras. Se cree que lo que sienten en la casa es el espíritu de Ann.

Realmente, no se si en esa escalera ven a Ann Otto…

Casa de Sueños Bed & Breakfast, San Agustín

Casa de Sueños B&B. En ese ventanal de 3 ventanas de arco era donde se exhibían ataúdes, y, se dice que hasta cuerpos.

La arquitectura de la encantadora ciudad de San Agustín, al noreste del estado, refleja una colorida historia -que tiene sus lados oscuros. Esto es lo que se sabe y lo que se cree que Casa de Sueños: comenzó como una exitosa compañía de calesas en los años 1800; luego, la pudiente familia Carcaba, que hizo su fortuna en la industria del tabaco, la construyó inicialmente como una estructura de un piso, de madera, en el año de 1904, la convirtió en la casa mediterránea que sigue siendo hoy día.  en tierra perteneciente al millonario visionario, Henry Flagler. Flagler, conocido como el padre de Miami y Palm Beach, fue figura clave en el desarrollo de San Agustín, poniendo a la ciudad en el radar como un destino turístico cuando abrió el opulento Hotel Ponce de León en 1888 (ahora la residencia de señoritas de Flagler College). Para mediados de siglo, con un cambio de dueño, la casa fue sede de la Funeraria García, hasta mediados de los años sesenta. Otros dos cambios de dueño adicionales y Casa de Sueños se estableció como una hospedería ya para el 1998. O sea, que antes de ofrecer ricos desayunos y sábanas frescas, Casa de Sueños atendía otro tipo de cliente, los muertos.

Conocida en aquel entonces por su conveniencia, se invitaba a los lugareños a entrar y hacer arreglos para el funeral en el futuro. Las ventanas estaban revestidas con ataúdes hechos a medida, y el patio delantero estaba lleno de lápidas de granito de primera línea. He escuchado rumores de que en los ventanales se exhibían los, ejem, clientes, para que amigos y familiares que no se hubieran enterado de la noticia de su partida, los vieran en la ventana. Vamos, si yo fuera un fantasma infeliz, querría halarle los pies a la brillante persona que se le ocurriera exhibirme en una ventana, ¿no creen? Bueno, pues los sonidos raros, pasos, crujidos y golpes se dice que todavía reinan en las noches de Casa de Sueños. Cosas que desaparecían y reaparecían en otros lugares.

Ya sea porque estás buscando una placentera estadía o andas en búsqueda de aventuras con alguna entidad del más allá, Casa de Sueños es un B&B de 3 estrellas, abierto para reservaciones. Tiene amenidades como desayuno, estacionamiento y Wifi. Localizado en la Calle Córdova, está en todo el centro histórico de la ciudad y podrás recorrer muchas atracciones caminando desde este hotel. ¿Tendrías dulces sueños aquí?

El viaje que planeaba hacer para mi cumpleaños este verano era para ver si veía otros fantasmitas, más al norte. Si la pandemia lo permite y logro hacer esa visita, ya les contaré por aquí. Cuéntenme, ¿se han hospedado en algún lugar que piensen tenía fantasmas?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s