Cuando me animé a crear este espacio de “Los Viajes de Ginés”, mi primera entrada se tituló “Soy Caribeña”. Que gran gusto y orgullo tuve hoy al compartir con mis hermanos caribeños de República Dominicana en la gran apertura de su muestra de cine, Dominican Film Showcase, en el histórico Tower Theatre, en el corazón de la Pequeña Habana de Miami. Con un coctel muy lucido, justo al lado de un Florida Heritage site, el parquecito de dominó de Calle 8, con alfombra naranja que incluyó hasta la asistencia del ex-presidente, Leonel Fernández, la muestra abrió con un documental que bien te arranca una lágrima de emoción -así no seas dominicano.
“Hay un país en el mundo” toma su nombre de un poema de Pedro Mir, que empieza así:
“Hay un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol.
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol…”
El documental fue producido por el afamado cineasta, José Enrique “Pinky” Pintor. Se basa en un recorrido donde se explora la esencia de la dominicanidad. La historia se vive a través de los ojos de una niña en Nueva York, donde va descubriendo la identidad de una nación ilustrándose en su historia, arquitectura y valores culturales y bellezas naturales. Como antesala, hubo un breve pero simpático conversatorio entre Omar de la Cruz, Director Ejecutivo del Festival de Cine Global Dominicano, y el actor y narrador del documental, Freddy Ginebra. Se reconocieron también figuras que han incidido en el desarrollo del Cine Dominicano como los empresarios Manuel Corripio, Guillermo Sención y el polifacético Freddy Ginebra. La admisión para esta noche era por invitación solamente, por lo que estoy muy agradecida con mis amigos de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Miami por la invitación.
En el fin de semana continúa la muestra, a partir de las 5 de la tarde, con “Mañana No Te Olvides”, una comedia/drama con las participaciones estelares de Freddy Ginebra y Guillermo Finke. Esta película también está dirigida por Pinky Pintor y se trata de un joven que padece de síndrome de Down y su abuelo diagnosticado con alzhéimer donde los dos forjan un vínculo especial para poder sobrellevar las hostilidades que le presenta la vida y en el proceso tratar de ser felices. La muestra concluye el domingo con la presentación de “Luis”. La trama de este drama se basa en el Coronel Rosario de la Policía Nacional, un militar ejemplar y heroico. Pero cuando su joven hijo Luis se encuentra en problemas con la ley, los conlleva a los dos a tener que enfrentar adversidades. Esta es una producción del galardonado cineasta Archie López y donde los actores principales son los exitosos Alfonso Rodríguez y Axel Mansilla. La admisión a toda la muestra es libre de costo, así que aprovecha la oportunidad de apoyar el cine latino, caribeño.
Durante el conversatorio, el Director Ejecutivo del Festival de Cine Global Dominicano habló en detalle sobre la Ley de Cine Dominicano. Y le digo una cosa a mis hermanos boricuas… ¡a ponerse las pilas! Porque como bien dice el slogan “República Dominicana lo tiene todo!”. Entre Georgia y República Dominicana, están haciendo grandes proyectos con los incentivos contributivos para los proyectos de cine. Está en los gobiernos en que se apoye el interes en hacerlo (*tomen nota).
Fue una velada preciosa de la que me honró ser parte. La Muestra de Cine Dominicano en Miami se está llevando a cabo gracias a los auspicios de Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), Festival de Cine Global Dominicano (FDGD), Dirección General de Cine (DGCINE) y Latinos United.
El poema de Mir sigue así:
“Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve,
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para su bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije:
sencillamente triste y oprimido…”
Pero por el contrario, el documental nos muestra la alegría del pueblo dominicano ante cualquier adversidad, cualquier cantidad de problemas que han pasado en su historia. Y bien digo que somos primos, los dominicanos y los boricuas. Somos gente alegre, con buena cara ante la adversidad, que llevamos los sentimientos a flor de piel. Los números musicales hacen bailar hasta al que tiene dos pies izquierdos -como yo, y muy en lo personal, mi número favorito fue “La Salve”, interpretada por Xiomara Fortuna; un género de raíces africanas muy parecido a nuestra bomba. ¡Que mucho nos parecemos!
El Tower Theater está localizado en, 1508 SW 8th Street, Miami, Florida 33139. Para más información, pueden llamar al (305) 331-5121 – info@dominicanfilmshowcasemiami.com