San Agustín: vestida de luces blancas

Fue hace unos 7 años que visité por primera vez San Agustín, mítica (¡y encantadora!) ciudad al norte de Florida donde Juan Ponce de León creyó haber encontrado la Fuente de la Juventud (el hombre está enterrado en la Catedral de mi natal San Juan, así que no se que tan bien le fue con ese asunto…). En esa primera visita invernal, no conocía aún la tradición de las Noches de Luces, así que las conocimos de pura casualidad. La ciudad me encantó. Todo es “lo primero” o “lo más antiguo” como ya les he contado en otras ocasiones. Así que el destino tenía previsto que regresara, y he regresado muchas veces. De trabajo, por placer, con una de mis mejores amigas, precisamente en este año pandémico. En fin. Si me lees con frecuencia, en muchas otras ocasiones he escrito sobre la ciudad, y ya casi como un rito tradicional para darle inicio a las festividades navideñas, por aquí estoy una vez más para contarles sobre las Noches de Luces, esta vez, en el año más atípico que nos ha tocado vivir a todos: 2020, el año de la pandemia global.

En un año que ha sido de tantos retos, de tantas privaciones, la ciudad decidió comenzar el despliegue de luces unas semanas más temprano de lo usual, y, este año, sin la ceremonia de iluminación y apertura oficial. Lo bueno de San Agustín es que es una ciudad para caminar, o sea que, si te sientes más cómodo, puedes ver la luces caminando, a tu paso y solo con tu núcleo inmediato. Pero me estoy adelantando.

San Agustín es una ciudad de raíces españolas. Fue aquí el primer asentamiento europeo, en septiembre de 1565, cuando llegó Pedro Menéndez de Avilés y es la ciudad más antigua del territorio de Estados Unidos habitada de forma permanente. Sin embargo, en esa primera visita, aunque vi muchos nombres en español (la calle más antigua es la Calle Avilés, la Plaza de la Constitución lleva su nombre así, en español, la Misión Nombre de Dios), no encontré atracciones o recorridos en español (ni misa, según mi madre mencionó más de una vez). En un corto tiempo, eso ha ido cambiando mucho. Tuve la dicha de conocer a una familia puertorriqueña que ha hecho de la ciudad su casa y tienen un negocio de tour turísticos. ¡En español!

St Augustine Land and Sea Tours, recorridos en español en carritos de golf. (Foto: Claudia Duque)

St. Augustine Land and Sea Tours ha llenado ese vacío que había en la ciudad para tantos visitantes latinos que van a diario. Y este año, cuando la ciudad se viste de luces blancas, puedes hacer el recorrido de las Noches de Luces por primera vez en español, y con música latinoamericana, en vez del típico Jingle Bells (tengo que aclarar que a mi me encanta la música de navidad gringa, pero la música en español le da un sabor muy diferente y para los que vivimos en la diáspora, nos da una alegre nostalgia esta nueva opción). El tour de St. Augustine Land and Sea Tours se realiza en carrito de golf, con un máximo de 6 personas, por lo que puedes tener la tranquilidad de ver las luces con tu núcleo inmediato y con las precauciones debidas por el virus.

Plaza de la Constitución

Por vigésimo séptimo año, la exhibición anual de luces comenzó el 14 de noviembre y durará dos meses, hasta el 31 de enero, así la gente tendrá aún más tiempo para disfrutar de las extraordinarias luces que adornan la ciudad. Durante la exhibición de temporada, los establecimientos del centro permanecen abiertos hasta más tarde, lo que permite a los visitantes cenar mientras contemplan las luces y explorar las tiendas de los edificios decorados. Si prefieres la experiencia gringa tradicional, los trenes y tranvías ofrecen recorridos especiales de temporada por las mejores áreas, y también hay una variedad de recorridos especiales — desde caminatas hasta paseos en carritos eléctricos e incluso recorridos para ver las luces desde el agua y desde el aire.

Foto cortesía de St. Augustine, Ponte Vedra & The Beaches Visitors & Convention Bureau

¿De dónde viene esta tradición y por qué son solo luces blancas? Los orígenes vienen de la tradición española de exhibir una vela blanca en las ventanas durante la temporada festiva de la Navidad. De hecho, hay una calle residencial en donde ponen velas (eléctricas) en las ventanas simulando la tradición original.

Foto cortesía de St. Augustine, Ponte Vedra & The Beaches Visitors & Convention Bureau

Este año es la segunda vez que me hospedo en el St. George Inn, en la misma Calle St. George (la calle principal del distrito histórico). Soy tan suertuda que me ha tocado un balcón justo de frente al Castillo San Marcos (un mini Morro que te hará recordar al Viejo San Juan). ¡No hay mejor lugar para quedarse cuando visitas la ciudad en esta época! En esta época, el St. George Inn está ofreciendo ofertas especiales para las Noches de Luces.

St George Street, el corazón del centro histórico
Castillo San Marcos

Esta iluminación ha sido elegida en más de una ocasión por la National Geographic como una de las diez mejores exhibiciones de iluminación navideña del mundo, y aunque en mi natal Puerto Rico nos tomamos las Navidades como un asunto muy serio (¡las más largas del mundo!), mientras esté en Florida, las luces de San Agustín le dan inicio a mi temporada navideña.

Para reservar tu tour en español: info@staugustinelandandseatours.com

Para reservar tu habitación en el St. George Inn: (888) 827-5740




Para información sobre las Noches de Luces y otras experiencias:

us.nochesdelucessanagustin.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s